Adefro reveló que la sobrevivencia de la Ley 28-01 ha sido bloqueada en la Cámara de Diputados por intereses industriales capitalinos que desde su aprobación por 20 años, desde el primero de febrero del 2001, hasta la fecha, han colocado trabas e impedimentos para que las empresas de la zona fronteriza no se puedan desarrollar y recordó que esos empresarios, hasta promovieron recursos de inconstitucionalidad para cercenar sus objetivos, que más luego fueron vencidos en los tribunales.
“Pero ahora, con tal objetivo, el Senado de la RepĂşblica aprobĂł un Proyecto de Ley que extendiĂł el rĂ©gimen de exenciĂłn fiscal contemplado en la Ley 28-01, pero en la Cámara de Diputados, este proyecto fue modificado y despuĂ©s que los empresarios fronterizos tuvieron que hacer concesiones forzosas para consensuar un proyecto posible, este fue modificado a travĂ©s de algunas disposiciones que desnaturalizaron sus propĂłsitos”, señalĂł Adefro.
El conglomerado de empresas fronterizas, al mismo tiempo saludo el compromiso del presidente de la RepĂşblica, Luis Abinader, de preservar el rĂ©gimen de exenciĂłn fiscal de la referida Ley, con la convicciĂłn de mantener su vigencia, porque constituye uno de los aportes esenciales del Estado Dominicano a su obligaciĂłn Constitucional, de “priorizar polĂticas y programas de inversiĂłn en zonas fronterizas”.
Sin embargo, Adefro, llamó la atención del gobierno para que investigue lo que entiende como una extraña concertación del Ministerio de Hacienda con los intereses que han adversado a la Ley 28-01, de quienes dijo, hasta ha consultado para llevar una propuesta legislativa en consonancia con sus intereses.
“Por eso entendemos que el gobierno no puede llevar dos posiciones: una aparente y otra real. Nosotros estamos condenando esa duplicidad, porque ese fue un compromiso del presidente con la frontera, mantener la integridad del rĂ©gimen de exenciones”, señalĂł la entidad que agrupa a los empresarios fronterizos.
Una amplia comisiĂłn de empresarios radicados en la frontera, acompañados de cientos de personas que residen en las siete provincias de la deprimida zona del paĂs acudiĂł hasta las afueras del Congreso Nacional, entonando consignas y llevando pancartas alusivas para que en la Cámara de Diputados aprueben y coinviertan en Ley cuanto antes, el proyecto aprobado por el Senado de la Republica, que busca mantener la vigencia de la Ley 28-01, como forma de que miles de familias que allĂ laboran, puedan mantener sus empleos y mitigar la embestida de la miseria y el desempleo que azota a esa deprimida zona del paĂs.
Preocupados para que esas empresas no cierren sus puertas y ellos no perder sus empleos, los manifestantes llegaron desde los más recĂłnditos lugares de la frontera, ya que precisamente este primero de febrero vence la vigencia de la referida ley que facilita la operaciĂłn de Ă©stas, ubicadas en las provincias DajabĂłn, Santiago RodrĂguez, Montecristy, Mao-Valverde, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
Adefro recordĂł que la Ley 28-01, desde su aprobaciĂłn, obedeciĂł al interĂ©s de mitigar de manera progresiva los patrones estructurales de la pobreza extrema que han afectado a la regiĂłn fronteriza, cuyos niveles de incidencia son los más elevados del paĂs, todo ello para cumplir con lo que establece el artĂculo 10 de la ConstituciĂłn Dominicana, que “declara de supremo y permanente interĂ©s nacional la seguridad, el desarrollo econĂłmico, social y turĂstico de la zona fronteriza, su integraciĂłn vial, comunicacional y productiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario