Dajabón,- El diputado Darío Zapata, del partido de gobierno en esta provincia fronteriza, condeno el hecho de que un senador y autoridades haitianas estén detrás de desviar el rìo masacre hacia su territorio, porque esto desataría un conflicto internacional.
El legislador refirió nadie tiene autoridades para desviar un río internacional, porque es un bien público. Dijo que a su entender es un senador haitiano que junto a un grupo de técnicos Cubados está dirigiendo ese proceso totalmente equivocado.
Ayer parceleros de la zona la Vigía, el Coco y Sánchez, mostraron preocupación porque esto implicaría que, más de 40 mil tareas de arroz se quedarían sin cultivar, explico Zapata.
Nos comunicaremos con el presidente del senado Eduardo Estrella, para que este a su vez lo haga con su homologo de Haití y adviertan a ese senador de que eso no se puede.
Nadie puede represar un río internacional, por eso el comandante general del ejército Julio Florián Pérez, nos comunico que debemos realizar el proceso que amerita este caso y eso estamos haciendo por los mecanismos correspondientes, apunto el diputado.
Esta mañana visitó al lugar en conflicto en la comunidad la Vigía, la gobernadora Rosalba Peña, el director regional de desarrollo fronterizo Pedro Suero y militares del décimo batallòn de infantería del ejército encabezados por un coronel, junto a parceleros, investigando sobre el intento de desviar el río hacia la comunidad de Juana Méndez, por un canal que ya fue construido del lado haitiano.
Por Arsenio Cruz.
Ver mas……
Haitiano construyen canal para desviar el rìo masacre por Da jabón
Dajabón,- Parceleros de la zona agrícola el Coco, la Vigía y Sánchez, denunciaron que poderosos empresarios y políticos haitianos, construyeron un canal y se abocan a romper el muro sobre el río Masacre y desviar las aguas hacia su territorio por esta parte de la frontera.
Ramón Picardo y Quillo García, quienes hablaron a nombre de los productores agrícolas que serán afectados por la decisión de poderosos haitianos, dijeron que con el dique que pretenden levantar se eliminara el caudal del río y con ello secaran el humedal, Launa de Saladillo, protegida por la ley 64-00 de protección al medio ambiente.
Con la construcción ubicada entre las pirámides 13 y 14 por la comunidad la Vigía que divide la frontera, se quedaran sin producir más de 40 tareas que se cultivan de arroz y provocara inundaciones en el poblado de Juana Méndez, cuando el rio traiga crecida. Dijeron.
Se quejaron de que notificaron la situación a las autoridades del INDRHI pero no se han presentado al lugar.
Los parceleros consideran que los alegatos de los haitianos no son salideros, ya que aducen que la construcción se realiza en terrenos de nadie, sin tomar en cuenta que tampoco a ellos les pertenece, si fuese el caso, por lo que consideran esto traerá un conflicto internacional entre ambos países.
Por Arsenio Cruz. (foto Momo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario