Causa sorpresa y extrañeza el que los plátanos que se venden en el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en Montecristi, a pesos la unidad no son cosechados en el Proyecto la Cruz Manzanillo, pese que en algunos medios de comunicaciones de la zona y las redes sociales determinadas personas ligadas a informar a la población califican de autosuficiente la segunda institución perteneciente al gobierno central de la República Dominicana.
Trascendió que ese vívere (el plátano), es traído desde fincas privadas de Santo Domingo capital Dominicana, mientras que las miles de tareas que se dijo se sembraron de ese rubro agrícola de ciclo corto en el PLCM en la actual administración del ingeniero Simeón Ramírez, aparentemente están invisibles eso se los llevaron el ciclón San Zenón fenómeno natural ese que azotó fuertemente al país en el año 1930 en el gobierno del tirano Rafael Leónidas Molina Trujillo.
Ojalá que desde el Proyecto la Cruz Manzanillo, en las próximas horas copien el ejemplo del Inespre para así poder enfrentar la crisis económica y pongan a disposición de la población las ventas a bajos precios de los rubros agricolas que según dicen están sembrados allí.
Lo que si es del PLCM son las deudas millonarias que desde pasadas adminitraciones y en la actualidad tiene esa institución con el Banco Agrícola de la República Dominicana, de las cuales no se hacen abonos de un centavo, mientras que la producción agrícola no se ven ni se sienten entre los sectores pobres de la provincia de Mintecristi y otros pueblos de Línea Noroeste del país.
Con este escrito se espera que en los días siguientes la administración del PLCM ponga en ejecución operativos de ventas a bajos precios de los supuestos rubros que que se sembraron y se cosechan (………) en la actualidad.
Por José Antonio Fermín Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario